mayo 29, 2021
¿Cuáles son los tres colores que se usarán para la separación de residuos en Colombia?
Resolución 2184 se expidió el 26 de diciembre de 2019
BLACO - VERDE - NEGRO
Con la unificación del código de colores a nivel nacional, las personas prestadoras de los servicios de recolección, aprovechamiento y tratamiento de residuos pueden cumplir su rol de forma más eficiente y se asegura la destinación adecuada de los residuos para proteger el medio ambiente, alargar la vida útil de los rellenos sanitarios, generar empleo a partir del reúso de material, entre otros. Se espera que, con la implementación del código de colores, la colaboración de la ciudadanía y la conciencia colectiva por nuevos hábitos de consumo y aprovechar residuos sólidos, se incrementará la cantidad de material recuperado y reincorporado a los ciclos productivos. Adicionalmente, si un ciudadano se desplaza de una ciudad a otra, los colores para clasificar los residuos serán los mismos. Así se facilitará la tarea de separar, recuperar y reusarlos.
La resolución regirá en todo el territorio nacional y para todos los usuarios del servicio público de aseo. Vale la pena anotar que todos los municipios y distritos del país cuentan con un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), en el que se incluye un programa de aprovechamiento. Si el municipio cuenta con proyectos de aprovechamiento en marcha, los usuarios deberán separar los residuos en la fuente y destinarlos en recipientes o bolsas de colores mencionados. En caso contrario, todos los residuos deberán ser depositados en bolsas o recipientes de color negro.
Descargar documentación
noviembre 21, 2023
noviembre 13, 2023
CONTÁCTANOS
Tienda Medellín
Teléfono: 604 448 4468
Celular: 314 861 0164
Dirección: Carrera 43 # 30-69
Barrio San Diego
Tienda Cartagena de Indias
Celular: 316 265 8789
Dirección: Carrera 2 # 6-183 Av San Martín Bocagrande Cartagena
CONOCE MAS DE BREMEN